jueves, 21 de junio de 2018

RESEÑA: BAD GIRLS DON’T DIE


Resultado de imagen para SSSLAS CHICAS MALAS NO MUEREN
                            BAD GIRLS DON’T DIE by Katie Alender

Título original: Bad girls don’t die.
                                   
Título en español: .Las chicas malas no mueren (Ediciones Versatil)

Primer libro de la trilogía Bad girls don’t die 

Autora: Katie Alender.

Género: TerrorParanormal.


Número de páginas: 346 (edición en inglés)

Sinopsis: Alexis creía que llevaba una existencia totalmente disfuncional en el instituto: disfuncional como el matrimonio de sus padres; como Kasey, su hermana de trece años loca por las muñecas; incluso como su propia actitud antisocial y su animadversión hacia las animadoras. Kasey se comporta de forma más extraña que nunca: sus ojos azules se vuelven verdes, utiliza lenguaje extraño y anticuado, e incluso llega a tener lagunas sobre las que afirma no recordar nada de su extraño comportamiento. La casa en la que habitan también está cambiando. Las puertas se abren y se cierran solas, el agua hierve sobre los fogones apagados, el desconectado aire acondicionado transforma la casa en un lugar helado en el que las chicas pueden ver sus propias vaharadas. Alexis sabe que es la única persona que puede detener a Kasey. Pero ¿y si esa niña de ojos verdes ya no es Kasey?

Book trailer:




La estremecedora historia de Alexis empieza cuando en una fría noche de otoño mientras realizaba una sesión de fotos (su hobby es la fotografía) a su casa descubre una extraña luz que parece perseguirla. Este será el primero de mucho hechos espeluznastes que solo ella podrá detener. Pero esto no va a ser sencillo, pues no solo la casa está cambiando, su dulce hermana de ojos azules parece estar siendo remplazada por una Kasey de agresivos ojos verdes.

En esta esta historia de fantasmas, animadoras y muñecas descubriremos  junto a Alexis y su irónico humor los secretos que esconde su vieja casa, además de dos valiosas lecciones: 

1. No juzgues por las apariencias, no juzgues a una persona sin conocerla realmente. 
                                                                  
2. Está bien pedir ayuda cuando la necesitas.

Megan Wiley y Carter Blume  se convertirán en el apoyo y la compañía de nuestra protagonista de pelo rosa, dos chicos que antes de atreverse a conocerlos eran para ella una animadora que consideraba su némesis y un chico podrido por la popularidad.



Con una prosa sencilla y amena la autora logra introducirnos con impresionante facilidad  en el  cuerpo de Alexis, quien narra la historia, sentimos su miedo, su soledad, su impotencia y sobre todo su tenacidad. La novela es muy visual (Alender es productora de cine), a medida que vas leyendo, las escenas se forma perfectamente en tu cabeza como una película.

Si bien el tema de las muñecas y las casas embrujadas ha sido muy utilizado en las películas de terror Alender consigue darle un estilo propio, tejiendo una red de pistas para que el lector forme sus propias teorías durante la novela, creando una atmosfera  de misterio y suspenso.

El inicio de la novela puede ser  lento, mas no aburrido, el estilo narrativo es simple, con palabras sencillas lo que permite que la lectura sea rápida y fácil. La autora describe todo lo necesario para que la historia tenga sentido y ara que por el camino formemos nuestras propias teorías y atemos cabos, además durante las últimas 70 páginas el ritmo se vuelve vertiginoso, no podrás dejar de leer hasta que termines.  





Todos los personajes  están muy bien construidos, tienen un pasado con el que son coherentes y una función dentro de la historia.

Alexis es el personaje principal y quien narra la historia. Es una chica un poco rebelde, hace en campañas medioambientales en el instituto, tiene una guerra declarada contra la frivolidad, la popularidad (las animadoras la odian), también suele saltarse clases. No tiene mucho amigos, suele estar sola, aunque a veces habla con un grupo de chicos góticos que apoda “El escuadrón de la Muerte”, pero ella parece está bien eso, no le reocupa  demasiado la soledad. Es un poco fría y cortante, tiene un humor muy especial que tiñe la novela,  siempre está a la defensiva,  pero tiene un gran corazón, ama a su hermana, siempre intenta ayudarla y protegerla.

Es quien más evoluciona a lo largo de la historia, aprende a aceptar la ayuda de Megan, a comprender un poco mejor a su madre y a no juzgar a las personas, como sucede con Carter, quien se esfuerza por conocerla y al final se termina convirtiéndose en una persona  importante para ella.

Es un personaje con el que es fácil identificarse, por una u otra razón, estar en su cabeza es divertido, tiene pensamientos muy coherentes y siempre te hace reflexionar un poco. Logras encariñarte con ella, lo que te invita a seguir leyendo la novela.
"Eso es lo patético de la Preparatoria. Todos tratan con tanto esfuerzo de ser alguien que no son. Es así que no se quién soy, entonces ¿Cómo puedo tratar de ser quien soy en vez de quien no soy?

Mi problema es que no encajo con los inadaptados. 

No encajo en ningún lugar." 

(TRADUCCIÓN PROPIA)

Kasey  es la hermana menor de Alexis y  probablemente el personaje más difícil de definir puesto que en la novela la mayor parte del tiempo no es del todo ella misma, pero por cómo la ve Alexis se la podría definir como una niña dulce (tiene 13 años), incomprendida y algo solitaria. No tiene amigos y sus padres son bastante descuidados así que el único apoyo que tiene es su hermana mayor. 

Los padres de Alexis y Kasey son como dije algo descuidados.Lo que más le preocupa a la mamá es conseguir un ascenso y el padre prefiere ver el fútbol con sus amigos que pasar tiempo con sus hijas y ayudarlas en en lo que necesiten, sumándole a ello que tienen discusiones entre ellos prácticamente todos los días, por lo que las niñas pasan la mayor parte del tiempo solas y se tienen como apoyo la una a la otra. Sin embargo, para el final de la historia, gracias a todo lo ocurrido en la casa, los padres se dan cuanta de que están haciendo algo mal e intentan mejorar la relación con sus hijas y entre ellos mismos.

Megan Wiley es una animadora, Alexis la considera su nemesis, pero cuando su situación empeora y Megan ofrece su ayuda empiezan a conocerse mejor, dándose cuenta de que son mas similares de lo que creían, creando así una increíble relación de apoyo mutuo y compresión. Megan a tenido una vida difícil, más de que cualquiera imaginaria, por lo que cuando Alexis descubre eso su apreciación de ella cambia totalmente.

 Carter es un chico que llega a la vida de Alexis prácticamente por casualidad, pero llega en el momento que más necesita a alguien. 
 También es alguien que ha tenido una vida difícil, un pasado que prácticamente nadie conoce y que decide mostrarle a Alexis. Se muestran el uno al otro tal y como son, creando una conexión casi instantánea. 

Hay otros personajes secundarios que aportan lo necesario a la novela y que hacen parte fundamental de la solución del  rompecabezas, pero los que nombre anteriormente son los que tienen mayor relevancia para la historia, y sobre todo, para la protagonista.



Bad girls don’t die es el primer libro de una trilogía con el mismo nombre, los siguientes libros se llaman From Bad to Cursed (2) y As Dead As It Gets(#3), ninguno de los dos traducido (solo ha sido traducido el primero), pero el inglés es bastante sencillo, alguien con un nivel básico-medio no tendrá problemas.  

As Dead As It Gets (Bad Girls Don't Die, #3)From Bad to Cursed (Bad Girls Don't Die, #2)
Ambas portadas son geniales, igual que el estilo de Alender, por lo que las continuaciones deben ser igual de buenas o incluso mejores que el primer libro.



 




RESEÑA: The Heartbreakers

T í tulo original:   The Heartbreakers.                                     Título en español :   Perfecto Error (Editorial Pla...